Estimación de la función consumo con datos de la economía boliviana
El modelo
La expresión más conocida de la función consumo se denota por:
C = c0 + c1 Y
Donde:
C representa el consumo
c0 el consumo autónomo
c1 la propensión marginal al consumo
Y el ingreso
Especificación econométrica
El modelo se especificará de la siguiente manera:
C = c0 + c1 Y + et
En donde et representan las perturbaciones aleatorias.
Los datos
A continuación se muestran los datos de la economía boliviana para el intervalo comprendido entre 1988 y 2006.
Año | Ingreso (en miles de Bs 1990) | Consumo (en miles de Bs 1990) |
1988 | 14219987 | 11280822 |
1989 | 14758943 | 11482159 |
1990 | 15443136 | 11869886 |
1991 | 16256453 | 12264368 |
1992 | 16524115 | 12700433 |
1993 | 17229578 | 13122712 |
1994 | 18033729 | 13507684 |
1995 | 18877396 | 13905760 |
1996 | 19700704 | 14359906 |
1997 | 20676718 | 15139505 |
1998 | 21716623 | 15934817 |
1999 | 21809329 | 16375001 |
2000 | 22356265 | 16752142 |
2001 | 22732700 | 16964767 |
2002 | 23297736 | 17311639 |
2003 | 23929417 | 17637776 |
2004 | 24928062 | 18151035 |
2005 | 26030240 | 18755349 |
2006 | 27278913 | 19518921 |
Estimación de los parámetros por MCO
La estimación de los parámetros a través de MCO brinda los siguientes resultados:
C = 1684298 + 0.66 Y + ut
El reporte generado con Eviews se muestran a continuación:
Dependent Variable: CONSUMO | ||||
Method: Least Squares | ||||
Date: 05/09/09 Time: 10:44 | ||||
Sample: 1988 2006 | ||||
Included observations: 19 | ||||
Variable | Coefficient | Std. Error | t-Statistic | Prob. |
C | 1684298. | 248099.9 | 6.788789 | 0.0000 |
Y | 0.661050 | 0.012007 | 55.05568 | 0.0000 |
R-squared | 0.994423 | Mean dependent var | 15107089 | |
Adjusted R-squared | 0.994095 | S.D. dependent var | 2607525. | |
S.E. of regression | 200377.1 | Akaike info criterion | 27.35309 | |
Sum squared resid | 6.83E+11 | Schwarz criterion | 27.45251 | |
Log likelihood | -257.8544 | F-statistic | 3031.128 | |
Durbin-Watson stat | 0.582504 | Prob(F-statistic) | 0.000000 |
Los resultados obtenidos parecen ser algo razonables, los signos de los parámetros concuerdan con la teoría económica, la propensión marginal a consumir es de 66 %, aunque previsiblemente esta debería ser más alta.
Esta fue una primera aproximación.
3 comentarios:
El estadístico d (durbin-watson) acaso no debería estar cercano a 2(dos)?
El estadístico d (durbin-watson)debería ser cercano a dos, pero la aplicación del modelo con los datos dados sale de esa manera.
¿Podrías resolverme una duda?
Estoy haciendo la estimación de la función de consumo/renta de España de los últimos 15 años. He tomado los datos en precios corrientes y los he deflactado con el IPC. Obtengo datos por Gretel bastante dispares: PMC=0,96; R^2=0,9984, consumo autónomo negativo; suma cuadrática de residuos 333,68... Si realizo una transformación logarítmica obtengo datos bastante más armónicos. ¿Se puede aplicar datos en logaritmos para el cálculo de este tipo de regresiones? Gracias.
Publicar un comentario